¿Es legal el CBD en España?
Hoy contestamos a una de las preguntas más clásicas y de profundos matices con una respuesta contundente hacia el usuario final.

¿Es legal el CBD en España?
Sí, el uso del CBD no está penalizado por las leyes Españolas, ya que no es psicoactivo. Ninguna prueba de drogas podría meterte en líos si lo único que has consumido ha sido CBD. Los test buscan solo 5 sustancias prohibidas muy concretas, cocaína, anfetaminas, metanfetaminas, opiáceos y THC.
Sin embargo, si hablamos de matices como: ¿Es legal cultivar CBD en España?, ¿Es legal extraer CBD en España? o, ¿Es legal vender CBD en España?. La respuestas se vuelven menos contundentes y hablaremos de ello en otros momentos.
Lo que es un hecho histórico, es la ilegalización y persecución del cannabis de forma activa durante los últimos 60 años, y esa represión no puede desaparecer sin dejar un rastro de prejuicios y de leyes a modificar con un ritmo distinto en cada región o país del mundo.
El CBD es una molécula recién descubierta, fue descrita por primera vez en 1940 por Raphael Mechoulam, un químico orgánico y profesor de Química Medicinal en la Universidad Hebrea de Jerusalén, en Israel, desde entonces hasta el día de hoy la OMS (Organización Mundial de la Salud), EFSA (La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y AMPS (La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios) han dado pasos a ritmos distintos en el camino de la legalización de esta sustancia.
En primer lugar, está la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha sido la encargada de confirmar y asegurar que el CBD (Cannabidiol) no crea adicción alguna. No produce efectos nocivos para la salud. Y certifica los estudios que ya avanzaron su gran potencial terapéutico.
Por otro lado, La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) es la responsable de investigar y analizar los posibles riesgos que puedan afectar a la seguridad alimenticia de los estados pertenecientes a la Unión Europea, y ha sido la encargada de retirar todos los productos de consumo que se empezaron a comercializar copiando las tendencias legales de EEUU y otros países del mundo.
Esto quiere decir que Europa ha sido la responsable de la retirada de todos los productos alimenticios ricos en CBD y por lo tanto de España. En nuestro país la encargada de regular lo que la EFSA determina, es la Agencia para Asuntos del Consumidor, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). Sus homónimas de países como Noruega, Suiza o Alemania han legalizado internamente el consumo de píldoras y otras formas de ingesta con un enfoque terapéutico. En España ya se han encargado estudios, aunque es una cuestión meramente política si regularemos internamente o esperaremos a que lo haga Europa por nosotros.
Por lo tanto, en España el uso de CBD y la producción de productos ricos en CBD, es legal siempre y cuando el producto en cuestión este destinado para su uso externo, por ejemplo para el cuidado de la piel o para el tratamiento de diferentes tipos de afecciones cutáneas, entre otros usos. En este caso el organismo que se encarga de regular la legalidad del CBD para uso tópico, es la Agencia del medicamento.
Eso no quiere decir que los aceites esenciales no puedan ser consumidos por el usuario, si así lo desea, siguiendo los consejos de sus médicos.
En estos vacíos legales nos movemos en la actualidad, sabemos que el camino a seguir es la legalización de una sustancia consumida a nivel global por diversas culturas y desde épocas ancestrales. De manera empírica se ha demostrado muchos beneficios mientras que es la ciencia la que está presionando por un cambio lento en las leyes escritas por el hombre. La naturaleza tiene mucho que ofrecernos.